La ciudad de los niños mendigos

Una mezcla de pobreza, tradición y explotación impide que el Gobierno senegalés acabe con la mendicidad infantil en la que se encuentran atrapados unos 50.000 menores

 

 

Es de noche. Hace un frío negro, de ese que se cuela entre las rendijas del alma. En la estación de transportes de Saint Louis (Senegal), los últimos viajeros del día esperan su autobús aferrados al calor mínimo de un vaso de café. Bajo el mostrador de una tiendita de juguetes, refrescos y golosinas asoma un pequeño bulto humano. Es Omar, de unos diez años, que dormita acurrucado en su propia camiseta de rayas negras, vencido por el cansancio. Todos lo miran, nadie lo ve. Como él, unos 10.000 niños vagabundean cada día en busca de limosna por las calles de esta ciudad, atrapados en una espiral de tradición, pobreza y la más cruda explotación infantil que para Senegal, un país tolerante, estable y en crecimiento, representa una vergüenza internacional y uno de sus grandes desafíos.

 

Modou Samb y Samba Ndong se acercan, lo despiertan con suavidad, le dicen que no es seguro estar ahí, que vaya con ellos. Omar asoma la cabecita y los observa, entre dormido y sorprendido. Su primera reacción es huir, asustado, pero escucha lo que le dicen. Le hablan de una cama, de una ducha, de ropa nueva. Sobre todo, de una noche de tregua. ¿Cómo resistirse tras una semana de vagar sin rumbo, de refugiarse en cualquier rincón? Acepta y emprende el camino hacia la Casa de la Estación, una organización social que cuenta con un albergue de emergencia para casos como este.
Cabizbajo, aterido, confuso, Omar camina entre sus rescatadores, tres figuras que se recortan en la oscuridad de la noche entre los desvencijados puestos de la estación. El niño apenas habla, sólo musita algunas palabras en voz baja. Cuenta que procede de Keur Momar Sarr, un pequeño pueblo de Louga, que lleva una semana fugado de su daara (escuela coránica), en la que ha permanecido durante cinco años, que huyó porque el maestro le pegó por llegar tarde un día y que ahora gana unas míseras monedas conduciendo una carreta en la estación. Al llegar, lo acuestan en una litera y lo cubren con una manta. Techo y un poco de cariño, al fin y al cabo.

 

En Senegal hay unos 50.000 niños mendigos. Proceden de pueblos del interior o de países vecinos como Gambia y Guinea Bissau, enviados por sus padres a la ciudad para estudiar en escuelas coránicas donde les obligan a pedir dinero por las calles. Lo que un día fue un sistema de aprendizaje del Corán se ha convertido hoy en explotación pura y dura. Aunque en no todas las escuelas coránicas se fomenta la mendicidad, la realidad es difícil de esconder: los talibés son la columna vertebral de ese ejército de pequeños mendicantes que recorre a diario las ciudades senegalesas y el dinero que recaudan sostiene a sus explotadores, marabúes sin escrúpulos que se aprovechan de la pobreza y el analfabetismo de las familias rurales que los dejan en sus manos.

 

Apenas despunta el alba, mientras Omar disfruta del calor de su inesperada cama, miles de niños sucios y vestidos con harapos se echan a las calles con sus botes de plástico o sus latas vacías de tomate frito. Sólo en Saint Louis hay 15.000 talibés, de los que unos 10.000 son obligados a mendigar a diario. Si no cumplen con su cuota diaria, unos 20 céntimos de euro, o si no se aprenden la lección, se exponen a castigos corporales y malos tratos. Cada día, decenas intentan escapar de sus maltratadores, que en ocasiones los encierran o encadenan con grilletes para impedirlo.

 

La daara Cheikh Amadou Bamba, situada en el barrio de Pikine, es en realidad un solar amurallado y a cielo abierto en el que se hacina un centenar de niños venidos desde el pueblo de Dahra Jollof, en Louga. En una esquina, los pequeños hacen sus necesidades sobre la arena; en la otra, un tinglado de madera cubierto con telas y chapas rotas pretende protegerles del sol; en medio, un pequeño agujero en la tierra ofrece un agua fétida con la que… ¿lavarse? Los niños han pasado una nueva noche a la intemperie, amontonados sobre una alfombra y mal tapados con una mugrienta colcha que no alcanza para todos, porque la arena bajo el tinglado está infestada de pulgas.

 

Al frente de esta daara está Samba Saw, un marabú nacido en Touba que explica sin ningún problema el horario de la escuela. Al salir el sol, mendicidad para el desayuno; entre las ocho y la una y media, Corán; a las 13.30, mendicidad para comer; entre las dos y las siete de la tarde, más Corán; a las 19.00 horas, de nuevo mendicidad. “Hay tres tipos de seres humanos”, asegura Saw, “las personas mayores, a las que debes respeto por su edad, aquellos que son de tu generación a los que también debes respeto como iguales y, finalmente, los más pequeños y débiles, de los que hay que sentir compasión. Este es el saber de Dios que nos enseña el camino de la misericordia”. Los talibés mayores llevan fustas en la mano. “Hay dos métodos de enseñanza”, explica Saw, “el normal, que es duro, y luego está el otro, que es más duro aún, y se reserva para los que no quieren aprender”. Y sonríe.

 

En la Casa de la Estación, Omar se despereza tras haber pasado su primera noche bajo techo en la última semana. Modou entra en la habitación, lo despabila y lo viste con ropa nueva. Por fuera parece otro, pero la sombra del miedo y de la tristeza sigue ahí. Thiéck Aw, trabajadora social, le entrevista. Quiere saber por qué huyó de la daara. Hay que tomar una decisión. “No podemos dejarlo en la calle y si lo llevamos a su pueblo lo más probable es que en tres días esté de nuevo aquí. En este caso no vemos evidencias de castigos corporales ni malos tratos. Pensamos que lo mejor es llevarlo con su marabú y hacer un seguimiento del caso para evitar que vuelva a ocurrir. No es bueno para él seguir en la estación de transportes”, asegura Modou. “Allí pasan cosas malas”.

 

 

De vuelta a Pikine, el maestro coránico Thierno Sadibou se hace cargo del chaval. “Nosotros no pegamos a los niños”, asegura. Samba y Modou hablan con él y le advierten de que pasarán cada semana, y que si aprecian cualquier señal de violencia será denunciado. En los últimos años, el equipo de la Casa de la Estación ha logrado el cierre de siete daaras que no reunían las condiciones mínimas y ha llevado a cuatro marabúes a prisión. La mayoría colaboran, pero algunos se resisten. Por la tarde, Modou y Samba reciben un aviso desde la estación de transportes: “Doce niños se han escapado de su daara y están tratando de coger un autobús hacia Gambia”, dice una voz al otro lado del teléfono. Rápidamente se dirigen hacia allí con la intención de recogerlos.

 

Desde 2005 existe una ley que prohíbe la mendicidad infantil en Senegal, pero ni se cumple ni se aplica. La falta de regulación de las daaras, que surgen por doquier y sin ningún tipo de control, y la conversión de este sistema tradicional de enseñanza en un lucrativo negocio no ayuda a mejorar las cosas. El Gobierno senegalés ha anunciado en varias ocasiones la adopción de medidas contundentes para acabar con la mendicidad y con las escuelas que no cumplan con los mínimos requisitos. Sin embargo, poco se ha hecho. Ante las presiones de organismos internacionales y ONGs senegalesas, el pasado 30 de junio, el presidente Macky Sall ordenaba la retirada de todos los niños de las calles de Dakar, medida más de cara a la galería que efectiva mientras no se regulen las daaras y se persiga a quienes obligan a los niños a practicar la mendicidad.

 

A esta hora de la tarde, la estación de transportes de Saint Louis es un hervidero de talibés. El rostro sucísimo, blanqueado por el polvo de la calle, mal vestidos, descalzos, siempre hambrientos, con su eterna lata de tomate en la mano, se acercan a los viajeros a la espera de que caiga alguna moneda. Allí están los doce fugados. Sin embargo, ocurre algo imprevisto. Aparece Ibrahima Ba, su marabú, quien también pretende llevarlos consigo. Los niños tratan de huir en estampida, pero Modou, Samba y el mediador comunitario Abdou Sy localizan a siete de ellos y, tras vencer la resistencia del maestro coránico, los suben en dos taxis rumbo a la Casa de la Estación.

 

Los niños, de unos diez años de edad, relatan que el marabú les exige la enorme cantidad de 500 francos CFA cada día, unos 75 céntimos, como aportación para la escuela y que les pega si no los consiguen. Hartos del maltrato, habían diseñado todo un plan de fuga. Poco a poco, día tras día, habían ido entregando a un tendero el dinero que conseguían para que este se lo guardara lejos del alcance del maestro. Así habían llegado a reunir unos 17 euros, con lo que pretendían pagarse el billete de autobús de vuelta a casa en Tabokoto (Gambia). Pero el plan se les vino abajo porque el dinero no les daba y porque alguien avisó al marabú de la jugada cuando los vieron en la estación.
El problema de fondo es que el Gobierno no tiene el coraje político de enfrentarse al poder religioso, que sigue ejerciendo una enorme influencia en este país. La buena noticia, sin embargo, es que la sociedad senegalesa está reaccionando. La existencia de plataformas que denuncian, un día sí y otro también, la existencia de niños mendigos y de violencia contra ellos está propiciando un cambio de mentalidad del que instituciones como la Casa de la Estación no son sino una muestra.

 

Los siete pequeños fugitivos, Thierno Cissé, Amadou Ba, Alassane Cissé, Aliou Ba, Mamadou Cissé, Yussuf Ba e Ibrahima Ba, observan todo con cara de asombro en la Casa de la Estación. “¿Vamos a dormir aquí?”, pregunta Yussuf con una mueca de esperanza. Esta noche sí, le responden. Aunque el marabú se presenta para llevarlos consigo, los niños pasan sus primeras horas en el albergue. Al día siguiente, maestro y talibés deben presentarse en la Agencia de Educación en Medio Abierto (AEMO, según sus siglas en francés), la entidad gubernamental que vela por la seguridad y el bienestar de los menores. A ellos corresponde la decisión final.

 

En la oficina pública, el marabú está que trina. Una funcionaria le advierte de que son su responsabilidad y de que si los niños se vuelven a escapar irá tres meses a prisión. Ibrahima Ba jura y perjura que nunca les ha levantado la mano, pero nadie se fía. “Los padres están lejos, tú debes cuidarlos”, le explica con infinita paciencia la señora Mbaye de la AEMO. “Y si me entero que maltratas a solo uno de tus talibés, también irás a la cárcel”, añade. Se decide que vuelvan a la daara. “Nosotros nos vamos a encargar de hacer el seguimiento”, dice Modou. “Ahora el marabú tiene miedo y ha empezado a entender lo que le puede ocurrir”.

 

Aissetou Kanté, magistrada senegalesa experta en Familia e Infancia, asegura que la ley presenta una fisura y es que no actúa contra quienes la fomentan, lo que ella denomina “falsos marabúes”, hasta que se llega a una situación extrema. Opina que hay que proteger al niño. «Y para eso tenemos que ir a la raíz. El Estado es responsable, pero también el entorno social, los padres, los líderes religiosos”. El debate se ha instalado en los medios de comunicación y en una sociedad que se pregunta cuándo aprenden algo esos niños que están todo el día en la calle. Mientras tanto, ajenos a la discusión, los talibés y sus eternas latas de tomate siguen siendo parte del paisaje, omnipresentes y a la vez invisibles, el rostro en harapos y más descarnado de un Senegal cambiante pero aún anclado en su propia historia.(Fuente: El País)

 

CALOR Y REFUGIO EN LA CASA DE LA ESTACIÓN

Hace diez años, Issa Kouyaté trabajaba como cocinero en un famoso hotel de Saint Louis. Pese a haber nacido en Dakar, pese a ser senegalés, el drama de los talibés en esta ciudad le impactó. “Da igual donde vayas, da igual hacia donde mires, están por todos lados. Así que decidí hacer algo. En el hotel teníamos que tirar la comida que no se usaba en 48 horas, así que la cogía y la llevaba a los chicos que se habían escapado de las daaras, que se reunían en la antigua estación de tren por la noche para dormir”, recuerda Kouyaté. Sin embargo, en 2010, el Ayuntamiento decidió convertir la estación en el actual mercado y los niños se quedaron sin su refugio nocturno. En ese momento de oscuridad, en un terreno cercano, el proyecto de la Casa de la Estación empezó a tener luz propia.

 

“Era un vertedero lleno de basura”, prosigue Kouyaté, “pero trabajamos duro y lo hemos convertido en un hogar”. Hoy, la Casa de la Estación cuenta con dos aulas para las clases de alfabetización, una enfermería, duchas y baños para los chavales, una biblioteca, un amplio espacio de juegos, un albergue de emergencia con ocho camas, el apoyo de organismos internacionales como el Fondo Global para los Niños de Naciones Unidas y, sobre todo, el empuje y la ilusión de decenas de voluntarios. El pasado año, Kouyaté recibió de manos del ex secretario de Estado estadounidense John Kerry el premio Héroe de la lucha contra la trata de personas concedido por el Gobierno americano, pero el frío, el hambre y las penurias que sufren los pequeños talibés de Saint Louis siguen presentes.

 

La Casa de la Estación es un refugio, un lugar seguro, un espacio donde los niños encuentran todo aquello que no tienen. Abdourahmane Soumaré, profesor y animador, enseña tanto nociones de informática o alfabetización como kárate sobre la arena. Mientras tanto, la enfermera Awa Diallo cura las heridas visibles de los niños, las invisibles ya son otra cosa, sobre todo quemaduras y cortes, y tratamientos contra la sarna. Un par de noches en semana, Abdou Sy, Modou Samb y Samba Ndong, a veces con el mismo Issa Kouyaté al frente, se encargan de las rondas de noche. Buscan niños perdidos en cada rincón, debajo de cada cayuco, entre los puestos callejeros, pegados a los pilares de los puentes, bajo los balcones y sobre las alfombras abandonadas de los rezos esporádicos.

 

“Lo más triste es que una parte de la sociedad se aprovecha de ellos, los usan como mano de obra barata, para hacer recados, conducir una carreta o limpiar”, añade Kouyaté. “Cuando te paras al lado de un talibé y te interesas por él, la gente te mira sorprendida. Es como si no existieran, como si fueran objetos. Sabemos que nadamos contra corriente, que nos enfrentamos a un poder muy fuerte: nos han amenazado, nos han enviado a la Policía, tratan de ponernos en contra de la gente. Pero creemos que estamos cambiando las cosas sólo porque estos niños han entendido que hay una vida más allá de lo que dicen sus marabúes”.

Safor Press

Periódico Digital plural, libre. Defensor de los derechos humanos y fundamentales. Director: Ricardo Sánchez

También te puede interesar

109 comentarios sobre «La ciudad de los niños mendigos»

  1. Thank you for sharing excellent informations. Your site is so cool. I am impressed by the details that you?¦ve on this website. It reveals how nicely you understand this subject. Bookmarked this web page, will come back for extra articles. You, my pal, ROCK! I found simply the information I already searched everywhere and simply could not come across. What a perfect site.

  2. Generally I don’t learn article on blogs, but I wish to say that this write-up very forced me to check out and do it! Your writing style has been surprised me. Thanks, quite nice article.

  3. The next time I read a blog, I hope that it doesnt disappoint me as a lot as this one. I mean, I do know it was my choice to read, but I really thought youd have something fascinating to say. All I hear is a bunch of whining about something that you possibly can repair in case you werent too busy looking for attention.

  4. Of course you can still find Nolvadex online in its original tablet form but to make such a purchase you will generally be doing so from the same outlets in which anabolic steroids are found; a risk indeed but one many are willing to take cialis 5mg

  5. I’ve been surfing online more than 3 hours today, yet I never found any interesting article like yours. It’s pretty worth enough for me. In my view, if all webmasters and bloggers made good content as you did, the internet will be a lot more useful than ever before.

  6. I have to express my affection for your kindness for folks that absolutely need help on this subject. Your real commitment to passing the solution throughout became definitely practical and has constantly empowered regular people like me to reach their objectives. Your new interesting suggestions means this much a person like me and especially to my peers. Thanks a ton; from everyone of us.

  7. Hi! I know this is kinda off topic nevertheless I’d figured I’d ask.
    Would you be interested in trading links or maybe guest writing a blog
    post or vice-versa? My site goes over a lot of the same subjects as yours and I feel we could greatly
    benefit from each other. If you’re interested
    feel free to send me an e-mail. I look forward to hearing from you!
    Terrific blog by the way!

    Here is my blog post :: http://superpremium2.premium4best.eu/ (http://www.metal-archives.com/)

  8. Pretty nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed surfing around your blog posts. In any case I will be subscribing to your rss feed and I hope you write again soon!

  9. hey there and thank you to your info – I have definitely picked up anything new from right here. I did then again expertise several technical points using this website, as I experienced to reload the website a lot of occasions previous to I may get it to load correctly. I were puzzling over in case your web hosting is OK? Now not that I’m complaining, but sluggish loading cases instances will often affect your placement in google and could injury your high quality ranking if ads and ***********|advertising|advertising|advertising and *********** with Adwords. Well I am adding this RSS to my e-mail and could glance out for a lot extra of your respective exciting content. Make sure you replace this again very soon..

  10. What Is Wealth Signal? Wealth Signal isn’t just a financial tool; it’s a new way of thinking about and achieving wealth. Unlike traditional methods that focus on external strategies, Wealth Signal emphasizes changing your internal mindset.

  11. I’m really impressed with your writing skills as well as with the
    layout on your weblog. Is this a paid theme or did you
    modify it yourself? Anyway keep up the nice quality writing, it is rare to see a great blog like this one today.

  12. The next time I read a blog, I hope that it doesnt disappoint me as much as this one. I mean, I know it was my choice to read, but I actually thought youd have something interesting to say. All I hear is a bunch of whining about something that you could fix if you werent too busy looking for attention.

  13. As well as its ample slot selection, Ozwin Casino also features a collection of table games, video poker and speciality games. So whatever your preference, you’re sure to find something to enjoy at Ozwin Casino. OzWin it’s owned by , and fully licensed in Curaçao. It’s certified by Bingo Bonus Codes. Players from Ukraine are welcome to register and play. Bonus Link: Ozwin Casino We are an independent directory and reviewer of online casinos, a casino forum, and guide to casino bonuses. Learn how to get 100 free spins at OZwin Casino when you use the links and promo code we provide on this page! What’s more, newcomers are eligible for an AU$10 free Ozwin Casino sign up bonus to test their gaming capabilities. You may activate this free sign up bonus using the Ozwin casino code ‘OZWELCOME-A” and begin wagering.
    https://forum.dzpknews.com/space-uid-622286.html
    We all have our favorite live dealer casinos where we play live dealer blackjack for real money. What makes the best live casinos in 2023 unique is that they offer a bit of everything. Something players love even more than playing live casino is receiving and claiming live casino bonuses, the sites we’ve chosen love to provide these. The sites in our list offer a range of promotions relating to live casinos; these include; sign up bonuses, which players receive once they have created an account with the selected casino, VIP programs, which can be claimed through collecting points through deposits; and cashback bonuses which ensure that players won’t lose any money when making their first deposit. Many other bonuses are available at these sites for you to choose from.

  14. A fascinating discussion is worth comment. I think that
    you ought to publish more about this subject matter,
    it might not be a taboo matter but generally folks
    don’t talk about such topics. To the next! Best wishes!!

    Feel free to surf to my blog post :: http://www.svdp-sacramento.org/events-details/14-03-01/E-_Waste_Collection_at_St_Lawrence_-_October_4.aspx?Returnurl=http://warszawski.waw.pl/

  15. I love your blog.. very nice colors & theme.

    Did you make this website yourself or did you hire someone to do it for you?
    Plz reply as I’m looking to create my own blog and would like
    to know where u got this from. many thanks

  16. Simply want to say your article is as astonishing.
    The clearness on your publish is just nice and that
    i can suppose you’re an expert on this subject. Well together with
    your permission allow me to clutch your feed to keep up to date with impending post.
    Thank you 1,000,000 and please keep up the gratifying work.

  17. Hey! I understand this is somewhat off-topic however I had to ask.
    Does managing a well-established blog such as yours take a
    large amount of work? I am completely new to operating a blog however I do write in my diary daily.
    I’d like to start a blog so I can easily share my
    personal experience and feelings online.

    Please let me know if you have any recommendations or tips for new aspiring
    bloggers. Appreciate it!

  18. Definitely believe that which you stated. Your favorite justification appeared to be on the internet
    the simplest thing to be aware of. I say to you, I certainly get annoyed while people consider worries
    that they just don’t know about. You managed to hit the nail upon the top as well as
    defined out the whole thing without having side-effects , people could take
    a signal. Will likely be back to get more. Thanks

    Here is my web site: http://elblaski.elblag.pl/

  19. I used to be suggested this web site by way of my cousin. I am not certain whether this submit is written by him
    as nobody else realize such detailed approximately my trouble.
    You’re amazing! Thank you!

  20. I’ve learn several excellent stuff here. Definitely price
    bookmarking for revisiting. I surprise how so much effort you set to make the
    sort of wonderful informative site.

  21. Pingback: casino play
  22. Экспресс-строения здания: финансовая польза в каждом элементе!
    В современном мире, где время – деньги, быстровозводимые здания стали решением по сути для коммерческой деятельности. Эти современные сооружения объединяют в себе повышенную прочность, финансовую экономию и мгновенную сборку, что дает им возможность первоклассным вариантом для разнообразных предпринимательских инициатив.
    Быстровозводимые здания
    1. Ускоренная установка: Часы – ключевой момент в деловой сфере, и здания с высокой скоростью строительства позволяют существенно уменьшить временные рамки строительства. Это особенно востребовано в случаях, когда актуально оперативно начать предпринимательство и начать получать прибыль.
    2. Финансовая эффективность: За счет улучшения производственных процедур элементов и сборки на объекте, стоимость быстровозводимых зданий часто снижается, по сопоставлению с традиционными строительными задачами. Это предоставляет шанс сократить издержки и добиться более высокой доходности инвестиций.
    Подробнее на http://www.scholding.ru
    В заключение, быстровозводимые здания – это великолепное решение для коммерческих проектов. Они сочетают в себе скорость строительства, экономичность и надежные характеристики, что делает их первоклассным вариантом для предпринимателей, желающих быстро начать вести бизнес и выручать прибыль. Не упустите возможность сэкономить время и средства, идеальные сооружения быстрого монтажа для вашего следующего начинания!

  23. Its like you read my mind! You seem to know so much about this, like you wrote the book in it or something.
    I think that you could do with a few pics to drive the message home a bit, but other than that, this is great blog.
    An excellent read. I will certainly be back.

  24. Its like yoou read my mind!Youu apoear to knhow a lot about this, likke yoou
    wrrote the book in it or something. I tthink that yyou can ddo with a feww pics to drive the message home a littgle bit, butt other
    thgan that, thiss iss great blog. A great read.
    I’ll definitey be back.

  25. of course like your web-site however you have to take a look at the spelling on several
    of your posts. A number of them are rife with spelling problems
    and I to find it very bothersome to tell the truth nevertheless I’ll surely come again again.

    Stop by my web blog :: www

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies