• Para ello, cada verano desplegará más de 55 profesionales del salvamento, entre socorristas acuáticos, personal sanitario, conductores, patrones, etc.
• Con una dilatada experiencia y un amplio despliegue de recursos humanos y materiales, Cruz Roja apuesta por la sostenibilidad y la cultura de la prevención en materia de salud.
Nota de Prensa
30 de mayo de 2022. Cruz Roja prestará el servicio de socorrismo y salvamento en playas de este verano a través de un contrato de 4 años para los ayuntamientos de Miramar, Daimús, Guardamar de la Safor y Bellreguard. Este año el dispositivo arrancará el 11 de junio y permanecerá a diario hasta el 25 de septiembre, siendo los meses de julio y agosto cuando se realizará un mayor despliegue de recursos. Cada verano, un total de 55 profesionales del salvamento (socorristas acuáticos, personal sanitario, conductores, patrones, etc.) velarán por la seguridad de las personas que se acerquen a disfrutar de estas playas.
La labor de Cruz Roja se extiende al programa de ayuda al baño de personas con discapacidad en los puntos habilitados. Una de las novedades que incluye el nuevo contrato es la cobertura de Cruz Roja para el servicio de socorrismo de las piscinas públicas descubiertas de Miramar, Daimús y Bellreguard, que este verano se realizará del 11 de junio al 10 de septiembre.
“La presencia de Cruz Roja en las playas supone un importante valor añadido, el compromiso de la Organización con la seguridad y la calidad en la atención a las personas, porque no se limita a prestar un servicio, sino que va más allá.”, explica el presidente de Cruz Roja en Gandia, Juan Carlos Moragues.
Cruz Roja cuenta con una dilatada experiencia de más de 25 años en los servicios de vigilancia y socorrismo de las playas de Miramar, Daimús, Guardamar de la Safor y Bellreguard. En su apuesta por velar por la seguridad y la protección de las personas en todo momento, Cruz Roja pone énfasis en la prevención de accidentes a través del fomento de la cultura de la prevención en materia de salud. Asimismo, el componente medioambiental también es una característica intrínseca al programa de playas; tanto por la gestión de residuos en la labor de vigilancia, como la concienciación ciudadana en la protección del entorno.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 5 millones de personas en todo el país. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas de conocimiento: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 5,4 millones de personas a través de más de 23 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.