La Diputación reconoce en Fitur a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de Jaén en esta campaña oleícola

Paco Reyes entrega el distintivo ‘Jaén Selección’ a los AOVEs de las cinco cooperativas y tres almazaras que lucirán en sus etiquetas este sello de calidad durante 2024

La Diputación Provincial de Jaén ha elegido un año más la Feria Internacional de Turismo, Fitur, como escenario para entregar los distintivos ‘Jaén Selección’ que otorga desde hace dos décadas a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de cada campaña. El presidente de esta institución, Paco Reyes, presidió este acto en el que se destacó el esfuerzo del sector oleícola jiennense así como el mimo y el cuidado empleados para producir los mejores AOVEs. Y, más aún, en los últimos años en los que la sequía ha reducido considerablemente las cosechas, pese a lo cual la provincia de Jaén se mantiene como la principal productora mundial de aceite de oliva de la máxima calidad.

Los representantes de las ocho marcas (siete convencionales y uno ecológico) asistieron a esta entrega de distintivos realizada en Fitur 2024. Todos ellos lucirán en sus etiquetas este sello de calidad en 2024: Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; OliBaeza, de la SCA El Alcázar, de Baeza; Puerta de las Villas, de la SCA San Vicente, de Mogón (Villacarrillo); ‘Esencial Olive’, de Oleícola San Francisco, de Baeza; Azorla, de la SCA Aceites Cazorla; Tierras de Canena, de la SCA San Marcos de Canena; Jabalcuz Premium, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; y el ecológico Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar. Cinco cooperativas y tres almazaras que han sido las grandes protagonistas de este acto y que se sitúan a la vanguardia de un sector que en los últimos tiempos ha dado pasos de gigante para situar a la provincia jiennense como referente mundial de la calidad oleícola.

La presentación de estos AOVEs en Fitur supone, un año más, el inicio de su periplo por algunas de las ferias y otros eventos nacionales e internacionales más importantes del mundo en materia gastronómica, turística y de alimentación. Esta intensa campaña promocional que la Diputación de Jaén realiza de los aceites de oliva que logran el distintivo Jaén Selección incluye acciones que se extienden a lo largo de todo el año, entre las que están Madrid Fusión, Alimentaria, la ‘World Olive Oil Exhibition’, la gala Michelin, el Salón Gourmets, San Sebastián Gastronomika, el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva o la Fiesta del Primer Aceite de Jaén.

Este acto de reconocimiento a los mejores AOVEs de esta campaña oleícola reivindica también a Jaén como el lugar ideal para vivir una experiencia oleoturística. Una experiencia que permite visitar las almazaras donde se elaboran estos vírgenes extra y saborear unos AOVEs que son una auténtica delicatesen, entre otros atractivos. Para disfrutar de esa oferta vinculada al olivar y al aceite de oliva, más de 150 empresas jiennenses ofrecen en la actualidad productos ligados a la cultura del olivo y están adheridas a OleotourJaén, el producto turístico impulsado por la Diputación para situar a la provincia jiennense como el principal destino a la hora de vivir una experiencia oleoturística enmarcada en el infinito mar de olivos jiennense, conformado por más de 66 millones de árboles.

OleotourJaén aglutina a restaurantes y almazaras visitables, spas, alojamientos singulares, oleotecas, empresas de cosméticos, servicios turísticos, catas de AOVE, museos y centros de interpretación, empresas de artesanía de madera de olivo o cortijos y espacios singulares. De esta forma, en la provincia de Jaén se puede disfrutar de paseos a pie o a caballo entre olivares, alojarse en antiguos cortijos labriegos, haciendas o casas rurales que han conservado su arquitectura tradicional ofreciendo el máximo confort al visitante; saborear los mejores aceites de oliva virgen extra o degustar, gracias al buen saber hacer de los chefs jiennenses, platos sorprendentes elaborados con este producto que es base de la saludable dieta mediterránea.

El aceite de oliva jiennense es un ingrediente imprescindible de la gastronomía jiennense y de su potente sector de la restauración. Una gastronomía que está cada vez más y mejor valorada, como certifica el hecho de que en apenas un lustro la provincia de Jaén ha sumado cinco estrellas Michelin, que ya son otro motivo más para visitar el paraíso interior jiennense. Bagá, Dama Juana, Radis, Malak y Vandelvira son la punta de lanza de la restauración jiennense y un ejemplo de los numerosos restaurantes de primer nivel que existen en la provincia, que se han convertido en una razón más para viajar a esta provincia andaluza.

Realizado por UE Studio
Este texto ha sido desarrollado por UE Studio, firma creativa de branded content y marketing de contenidos de Unidad Editorial, para DIPUTACIÓN DE JAÉN

Safor Press

Periódico Digital plural, libre. Defensor de los derechos humanos y fundamentales. Director: Ricardo Sánchez

También te puede interesar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies